Tras varios años invirtiendo con un enfoque conservador
—como expliqué en el post “ROCA - De la intuición al método: cómo llegué a construir
mi CARTERA CONSERVADORA”—, centrado en preservar el capital y obtener
rentabilidades estables, he decidido dar un paso adelante.
La experiencia y disciplina adquiridas me permiten ahora asumir
un mayor nivel de riesgo, con el objetivo de lograr un crecimiento más
elevado a largo plazo.
El plan es claro: aumentar el peso en renta variable
para aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento global.
Al revisar la cartera conservadora, comprobé que la renta
fija, aunque eficaz para amortiguar caídas, aporta escasa rentabilidad;
por ello, opté por eliminarla por completo y mantener únicamente el oro
como elemento de protección y cobertura en momentos adversos para la
renta variable.
🧭 ¿Por qué evolucionar
hacia un perfil moderado?
- 🔹
Potencial de rentabilidad superior: más exposición a empresas y
activos con capacidad de revalorización.
- 🔹
Protección parcial ante crisis: el oro actúa como cobertura frente
a inflación y shocks económicos.
📊 Distribución de la
nueva cartera
- Oro
(40%) – iShares Gold Trust (IAU): activo refugio y
diversificador frente a crisis económicas y tensiones geopolíticas.
- Renta
Variable Americana (30%) – Vanguard Small Cap Value Index Admiral (VSIAX):
exposición a pequeñas compañías estadounidenses con alto potencial de
crecimiento a largo plazo.
- Renta Variable Global (30%) – Vanguard Global Equity Fund – Investor Shares (VHGEX): acceso a las mejores oportunidades de inversión en todo el mundo, diversificando por regiones y sectores.
🎯 Qué espero de esta
cartera
Con esta configuración, la volatilidad aumenta
frente a la cartera conservadora, con caídas potenciales del 10 % en
periodos adversos.
Sin embargo, la rentabilidad esperada a largo plazo,
según los datos históricos, ronda el 12 % anual, gracias a la mayor
exposición a renta variable.
📈 Resultados históricos
- CAGR:
12,6 %
- Volatilidad:
12,2 %
- Sharpe
Ratio: 1,05
- Máximo
Drawdown mensual: –18,4 %
📌 La cartera ha mostrado
un comportamiento sólido y consistente, cumpliendo su objetivo de
combinar crecimiento con cierta protección. El detalle mensual puede verse en la
siguiente imagen
🔍 Análisis de la cartera
1️⃣ Diversificación
- Oro
(40 % - IAU): correlación baja o negativa con la renta
variable; aporta estabilidad y cobertura ante inflación.
- Renta
Variable Global (30 % - VHGEX): exposición amplia a mercados
internacionales, diversificación sectorial y geográfica.
- Renta
Variable Americana (30 % - VSIAX): sesgo hacia pequeñas
empresas de estilo valor, con potencial de crecimiento pero mayor
volatilidad.
2️⃣ Riesgo
- Volatilidad
histórica: 12,2 %
- Máx.
Drawdown: –18,4 %
- Sharpe
Ratio: 1,05
➡️ En conjunto, riesgo moderado
pero asumible para un inversor con horizonte largo.
3️⃣ Correlaciones
- Oro
vs renta variable: baja correlación → amortigua caídas.
- RV
USA vs RV Global: correlación alta → se mueven de forma
similar, amplificando las subidas y bajadas, pero compensadas por el peso
del oro.
4️⃣ Comportamiento esperado según
el escenario
- 📈
Mercado alcista global: subidas fuertes por el peso en renta
variable.
- 📉
Crisis bursátil: caídas moderadas; el oro tiende a subir o contener
pérdidas.
- 💰
Alta inflación: el oro se comporta bien; empresas de materias
primas también ayudan.
- ⚖️
Estabilidad macroeconómica: crecimiento moderado; el oro puede
quedarse rezagado frente a la renta variable.
🧩 Valoración global
✅ Fortalezas
- Buen
equilibrio entre rentabilidad y riesgo para un perfil moderado.
- Oro
como estabilizador ante crisis e inflación.
- Capacidad
de capturar subidas sin la volatilidad extrema de una cartera 100 % renta
variable.
⚠️ Debilidades
- Rentabilidad
inferior en ciclos alcistas muy fuertes.
- Mayor
volatilidad que una cartera conservadora.
- Exige
convicción y horizonte de inversión largo.
Por último, para valorar si merece la pena el paso de ROCA a
IMPULSO asumiendo algo más de riesgo, muestro la curva de capital comparar de
ambas estrategias para que puedas valorar cuál se adapta más a tu perfil de
riesgo
💬 Si buscas un paso
intermedio entre estabilidad y crecimiento, esta cartera moderada puede
ser tu punto de partida.
Eso sí: invertir con un perfil moderado implica
aceptar años negativos, incluso con pérdidas de dos dígitos, pero confiar
en que la diversificación y la capitalización compuesta harán crecer tu
patrimonio a largo plazo.
👉 La clave: mantener
la disciplina y rebalancear periódicamente.
📫 ¿QUIERES SABER MÁS
SOBRE CÓMO IMPLEMENTAR ESTA CARTERA?
Si deseas más detalle, mándame un correo a info@tuamigoinversor.com
o búscame en Twitter @tuamigoinversor.